La OMS establece que el bebé debe hasta los 6 meses alimentarse solo con leche de su madre desde su pecho, si esto no es posible en diferido o sea la mamá se extrae y se le da al bebé.
Si esto tampoco es posible la opción válida sería alimentar al bebé con leche humana pasteurizada o sea leche que una mamá donó a un banco y se le realizó un tratamiento para que sea apta.
Si esto tampoco es posible la alimentación recomendada es leche de vaca modificada o sea leche de fórmula.
¿Por qué? Porque la leche materna es una preparación especial según las necesidades de las crías humanas con la capacidad de ir variando según diferentes factores.
A la leche de vaca hay que sacarle y agregarle componentes para hacerla apta pero nunca es igual.
Luego de los 6 meses la leche que toma sigue siendo la misma que venía tomando solo que se comienzan a incorporar alimentos complementarios.
Por lo menos hasta los 2 años lo recomendado es que el bebé consuma leche materna si es posible. Si él bebé se alimenta con leche de fórmula está debería tomarse hasta el año y luego continuar con leche entera sin necesitar leches de continuación.
Romina Deguer Puericultora